Miles de personas procedentes de países como Afganistán, Sudán, Irak, Vietnam, Eritrea o Etiopía, entre otros, atraviesan cada año el canal de la Mancha, jugándose la vida en pequeñas embarcaciones cada vez más hacinadas. Arriesgan sus vidas para llegar al Reino Unido, su destino final.
En 2024, unas 35000 personas llegaron a Inglaterra por esta vía.
Cada madrugada, decenas de personas hacen esta ruta desde las costas del norte de Francia. En numerosas ocasiones, la policía francesa las descubre y les pinchan la barca para que no puedan zarpar; en muchos casos, utiliza violencia contra las personas, llegando incluso a hacer uso de gases lacrimógenos, incluso contra niños y niñas.
La creciente presión policial en las playas del norte, hace que cada vez las salidas se hagan desde puntos más recónditos, y que los traficantes sobrecargan las barcas, aumentando el peligro durante la travesía migratoria.
Otras veces, la barca tiene problemas y sus vidas depende del auxilio de la marina francesa.
Más de 300 personas han muerto intentando atravesar el canal, ahogadas en el mar; atropelladas por trenes o aplastadas por un camión cuando querían cruzar el túnel del Canal.
Este verano, el destino de Caravana Abriendo Fronteras es Calais, para conocer, visibilizar y denunciar esta dura realidad de las personas migrantes y refugiadas; y para mostrar todas las experiencias de trabajo y resistencia llevadas a cabo en el Canal de la Mancha y otras zonas de Francia y España.
¡Únete!
#CaravanaCalais2025
Un video de Sergi Cámara
Leave A Comment