DOSSIER DE PRENSA (Descarga documento)
Caravana Abriendo Fronteras
¿QUÉ ES?
Caravana Abriendo Fronteras es una iniciativa para visibilizar y denunciar la insostenible situación de las personas migrantes y refugiadas como consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea.
Nace en junio de 2016 impulsada por varias plataformas y colectivos del Estado español: Asamblea de apoyo a las personas migrantes (Salamanca), Ongi Etorri Errefuxiatuak (Euskal Herria), Pasaje Seguro (Estatal), Red Solidaria de Acogida (Madrid), Sos Racismo Madrid, Obrim Fronteres (Valencia), CGT y Ecologistas en Acción, entre otros.
La primera acción colectiva fue una caravana a Grecia en la que participamos alrededor de 300 activistas para denunciar la vulneración de derechos que enfrentaban las personas varadas en el país heleno debido al cierre de fronteras y al incumplimiento de los compromisos de reubicación de la UE.
Tras esa primera experiencia, regresamos cada año a algún tramo de la frontera siendo aún más conscientes de la necesidad de visibilizar que la frontera es sólo una y que son las políticas comunes de la Unión Europea y de sus 28 Estados miembros las que violan los derechos humanos, sea en Grecia, Melilla, Catania, Ceuta o en los Centros de Internamiento para personas Extranjeras.
¿QUÉ HACEMOS?
Caravana tiene como objetivo articular luchas presentes en diversas realidades mediante acciones comunes. Se inspira en experiencias internacionalistas anteriores basadas en la solidaridad.
Los distintos colectivos que componemos esta iniciativa nos coordinamos en base a campañas concretas y acciones de denuncia política.
En estos tiempos, en los que una parte de la movilización internacional se produce desde un paradigma humanitario -absolutamente necesario, y loable, debido a la inacción o vulneración de derechos por parte de los Estados-, ponemos la mirada en las causas y en la acogida solidaria. La acción humanitaria nace para desaparecer, la solidaridad para permanecer. Queremos:
- Visibilizar las causas de los desplazamientos forzosos.
- Reivindicar, desde un enfoque feminista, el derecho a migrar.
- Denunciar la situación de no-derecho a la que se ven abocadas las personas migrantes y refugiadas ante la deriva de las políticas migratorias europeas.
- Exigir el cumplimiento del derecho internacional denunciando los acuerdos de retorno y readmisión con terceros países que no respetan los derechos humanos.
- Demandar el cese de las políticas de control y externalización de fronteras.
- Denunciar el hostigamiento y la criminalización de la solidaridad y las personas y organizaciones que están apoyando a las personas migrantes.
- Denunciar el neofascismo.
Para conocer más acerca de nuestros objetivos y demandas: MANIFIESTO CARAVANA SUR 2019
CARAVANA SUR 2019
En el Tercer Encuentro Estatal de Caravana (Valencia , 22, 23 y 24 de febrero de 2019) se consensuó que esta tercera caravana viajaría a Frontera Sur: Andalucía y Ceuta.La decisión se tomó por varios motivos:
- Es la ruta migratoria con mayor número de llegadas de migrantes en 2018, y la segunda ruta migratoria con más muertes en lo que va de año. El incremento de llegadas ha puesto en evidencia las graves deficiencias del sistema institucional de acogida, con el consiguiente envío de autobuses con personas migrantes a diversas ciudades del estado español. También ha supuesto una involución en la política migratoria del gobierno de Pedro Sánchez, que ha continuado haciendo devoluciones ilegales en caliente, y ha prohibido a los barcos Open Arms y Aita Mari realizar su trabajo de salvamento.
- La situación de explotación laboral de decenas de miles de migrantes, especialmente mujeres marroquíes, en los campos de Huelva.
- En Andalucía, así como en Ceuta y Melilla, ha comenzado a gobernar una coalición de partidos de derecha y extrema derecha, que utilizan a las personas migrantes como chivo expiatorio. El aumento de las políticas y los espacios neofascistas constituye un gran reto para quienes queremos poner en el centro de la vida y la defensa de los derechos humanos. Por ello, impulsamos el pasado mes de mayo la Iniciativa Europea El Abrazo de los Pueblos.
Y por ello, fruto de las relaciones y del trabajo en red, esta Caravana tiene una perspectiva internacional y participa Carovane Migranti, que viaja a su vez acompañada por personas que, con sus vivencias fronterizas, nos permitirán conectar la realidad migratoria del Mediterráneo con la centroamericana.La vulneración de derechos humanos en la Unión Europea y en América es cada vez más grave, el rumbo de las políticas migratorias es cada vez más represivo y se traduce en una violencia y racismo institucional que alimentan el aumento de la xenofobia y el fascismo.
RUTA Y ACCIONES (*Espacial interés informativo)
Sábado 13 / Granada :
– 10:00 a 12:00: MESA REDONDA EXPERIENCIAS DE ACOGIDA en la Ciudad de los Niños:• AMANI, un espacio autoorganizado de acogida para personas migrantes. Sabina Anna Baltruschat (coordinadora del profesorado de AMANI) y Lassina Ouattara (Solicitante de Asilo Internacional, Costa de Marfil). • GRANADA ACOGE, realidad migratoria en el sur de España. Sylvia Koniecki. (Directora) • CCOO, Clara Castarnado Calvo (Secretaria de Empleo y Política Social) y Flomou Sanyou (Solicitante de Asilo Internacional, Guinea Conakry) • PECOL (alianza Ayuntamiento – organizaciones sociales para garantizar la acogida), Jemina Sánchez (ex-Concejala del Ayuntamiento de Granada. • CIUDAD DE LOS NIÑOS (institución al servicio de la infancia migrante), Hatim Fezcari Azziman (coordinador del Departamento de Emancipación) • RED DE ACOGIDA DE LA COMUNIDAD
SENEGALESA (comunidad migrante autoorganizada), Assane Top Top • Nosotras (comunidad autorganizada de trabajadoras del hogar). Roxana Gutiérrez Portugal.
– 12:30 a 14:00 Presentación y testimonios de CAROVANE MIGRANTI en la Ciudad de los Niños. Foto de apoyo a la manifestación que el mismo día tiene lugar en Biarritz contra la cumbre del G7 prevista en agosto.
– 20:00 a 21:00 MANIFESTACIÓN. Embarcadero Plaza Humilladero-Carrera de la Virgen-Fuente de las Batallas. Apoyo a la manifestación en Biarritz contra la cumbre del G-7
Domingo 14 / Motril :
– 10:30 a 13:30: MESA REDONDA “EL RESCATE”. Palacio de Congresos. Miguel Roldán Espinosa: participante en proyectos de cooperación en Proemaid, Ingend Rettet, Bomberos Unidos Sin Fronteras. Manuel Capa: Delegado del comité de empresa de SASEMAR (Salvamento Marítimo). Felipe Passolas: Fotoperiodista de la guerra de Siria, la crisis de los refugiados y Frontera Sur. Paola Arenas Gómez: Activista de la Red Alarma Phone. Testimonio de Carovane Migranti. Natalia García Caballos: activista en APDHA, Cies no Granada y Cies no Motril. Miguel Salinas Donaire: militante HOAC de Granada, secretario y socio voluntario de Motril Acoge. Antonia Franco Muñoz: Activista de Emergencia Frontera Sur Motril, CIES no Motril y moderadora de la mesa.
– 16:00 a 18:30. Concentración CATE/representación e hilera por la playa contra las políticas migratorias europeas.
Lunes 15 / San Roque -La Piñeira -Tarifa:
– 16:30 CONCENTRACIÓ CATE San Roque.
– 17:30 CONCENTRACIÓN CIE La Piñeira en Algeciras
– 19.00 MANIFESTACIÓN CIE de la Isla de las Palomas (desde el polideportivo) en Tarifa.
Martes 16 / Ceuta :
– 11:00 Pancarta BIENVENIDA EN EL PUERTO. Marcha hacia el Tarajal. En el trayecto representaciones de distintas realidades (teatro-imagen).
– 13:30 a 14:00 Acción en el Tarajal: lectura textos. Minuto de silencio. Canción “Papeles mojados” y “Del Sur pal Norte”.
– 17:00 RUEDA DE PRENSA*Parque de la Argentina
– 19:30 ACCIONES en la plaza de los Reyes: Exposición de fotos: “Movimientos migratorios y género en la frontera de Ceuta”, reconversión de las escenas de teatro imagen, venta de Fanzines, Performance: “Por una Europa que construya puentes y no muros” y concierto de música.
Miércoles 17 / Ceuta:
– 10:30 ENCUENTRO CON ASOCIACIONES DE CEUTA en la barriada El Príncipe. ELIN: la acogida, la sensibilización, la denuncia/ Asociación de Barriada Calle Este: la realidad de la población sin papeles y menores sin escolarizar. / DIGMUN: Realidad de mujeres transfronterizas. / PORTEO (por confirmar) / MAAKUM (por confirmar) la realidad de menores y jóvenes migrantes en situación de calle. / María (Escritora): Experiencia en Lesbos.
– 21:30 Breve presentación de la Federación Nacional del Sector Agrícola de la UMT (FNSA-UMT). Casa de Cultura. Mohamed Hakech [anterior Secretario General y responsable actual del área internacional],Badía Aarab [responsable del área de mujer y trabajo], Khadija Ainani [responsable del área de migraciones] de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).
Jueves 18 / Jerez de la Frontera:
– 12:30 a 14:00 Pasacalles reivindicativo. C/ Consistorio (frente al Ayuntamiento) y plaza El Arenal. Lectura de manifiesto: contra las fronteras y por una acogida digna.
– 17,00- Testimonios y experiencias de Jerez y Carovane Migranti. Pabellón de Deportes Chapin
– 19:00 HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA Y DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA. Parque Scout – Calle José Cádiz Salvatierra, 3.
– 20:30. Encuentro fútbol antirracista y solidario con Alma de África UD, Dimbali Fútbol Sala y Caravana. Pabellón de deportes Chapín.
Viernes 19 / Sevilla-Huelva:
– 11:00 RUEDA DE PRENSA*. Muelle de la Sal, junto al monumento a la Tolerancia. (Sevilla)
– 12:00 Encuentro con el grupo de apoyo a la flotilla solidaria con Gaza. Acto en el Guadalquivir junto al monumento La Tolerancia.(Sevilla)
– 18:00 CONCENTRACIÓN en la sede de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, para denunciar la sobrexplotación laboral.(Huelva)
Sábado 20 / Lepe:
– 9:00 a 11:30 Ponencias internacionales “origen y destino”. En el Campo de fútbol. Exponen compañeras marroquíes de la FNSA-UMT y la AMDH. Objetivos claves de la mesa: “conocer el cruel proceso de intermediación de los contratos en origen de las mujeres temporeras en Huelva en Marruecos” y “establecer y consolidar relaciones futuras de trabajo”.
– 11:30 a 13:30. Testimonios. Experiencias del campo de Huelva (temporeras, asentamientos y otros agentes en el terreno). En el parque cercano.
– 13:30 RUEDA DE PRENSA* «Caravana Internacional Abriendo Fronteras 2019» Campo de fútbol San Roque
Para más información sobre el CONTEXTO Y PUNTOS DE INTERÉS EN LA RUTA.
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Web: Caravana Abriendo Fronteras
Cristina Garcia de Andoin: 696 37 40 01/ Noemi Seguí :667 33 54 71