CONOCER

las realidades, dificultades y logros de quienes en la ruta balcánica enfrentan las políticas de los gobiernos de la UE en relación a las personas en movimiento.

 

APRENDER

de las experiencias de resistencia que en esos lugares se están llevando a cabo en el presente, a la vez que aprender de la memoria democrática de experiencias del pasado en esos mismos lugares.

 

VISIBILIZAR

la presencia de las mujeres en los procesos migratorios, las violencias específicas que enfrentan y que son protagonistas y sujetos políticos. También el racismo estructural presente que atraviesa el hecho migratorio.

 

DENUNCIAR

la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de las personas que intentan llegar a Europa, en la violación de sus derechos cuando ya están aquí, y en los conflictos armados en Oriente Medio y África, que provocan una buena parte de las migraciones y la búsqueda de refugio.

 

ARTICULAR

redes y estrategias europeas de resistencia a las políticas europeas contra las personas migrantes y refugiadas. Queremos estrechar relaciones con las personas y organizaciones que acogen y defienden los derechos de las personas que se desplazan por causas forzadas.